miércoles, 12 de mayo de 2010

Avivamiento: una iglesia singular


De las 5.000 iglesias evangélicas que hay en Colombia, una sola, Avivamiento, pasó -según aseguran sus fundadores- de tener menos de 100 miembros en 1990 a sumar cerca de 150.000 en la actualidad.
El crecimiento de las iglesias evangélicas ha tenido lugar después de que la Constitución de 1991 consagró la libertad religiosa y fijó distancias del Estado con la Iglesia católica, de la cual siguen haciendo parte unos 35 millones de los 45 millones de colombianos.
La batalla por los fieles - dur: 3'47"
Avivamiento es una iglesia singular. Funciona en una antigua bodega de la zona industrial del occidente de Bogotá, donde hay 15.000 sillas para cada uno de los tres largos servicios que se hacen cada semana. Y tiene, además, canal de televisión abierto, emisora de radio por Internet y página Web.
Lea: La Iglesia Católica está pagando caro
Contribución de los fieles
Todo eso, según Ricardo Rodríguez, el fundador y pastor principal de Avivamiento, ha sido financiado con diezmos y contribuciones.

Una persona que viene (a esta iglesia) se queda
Ricardo Rodríguez, pastor evangélico"Podríamos decir que son 45.000, 50.000 u 80.000 miembros, teniendo en cuenta la rotación que tienen todas las iglesias", declara a la BBC Rodríguez, quien conduce los servicios en compañía de su esposa.
Vea: Más que un grupo religioso
Rodríguez, que es ingeniero industrial y que antes de ser pastor se dedicaba a un negocio de artes gráficas, agrega que cuando se hacen reuniones en los parques Avivamiento puede congregar a unos 150.000 seguidores.
Y dice que cuando son reuniones de carácter internacional, como la que se realizó a mediados del año anterior en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, se congregan más de 200.000 personas, incluyendo a fieles de otras iglesias y a muchos que llegan del exterior.
Largas filas
La BBC visitó un domingo la sede de esta iglesia y encontró una larga fila de personas que, a pleno sol, esperaban entrar al auditorio mientras adentro terminaba el primero de los dos servicios que se hacen ese día.
La gran mayoría de quienes esperaban entrar eran personas humildes, como Anette Vega, una estilista que asiste hace 3 años con sus hijas y su esposo.
Lea también: Guatemala, el dilema de la Iglesia Católica
Ella le dijo a la BBC que aunque antes iba a otra iglesia evangélica, ahora prefiere a Avivamiento porque "me gusta, explican la palabra muy bien" y "es un gozo total".

La mayoría de los seguidores de Avivamiento son personas humildes como Annette Vega.
Sergio Torres, de 21 años y habitante del barrio San Francisco en el populoso sector de Ciudad Bolívar, le asegura a la BBC que se curó en Avivamiento. "El señor me sanó. Antes usaba muletas y ya no", dice entusiasmado.
El pastor Rodríguez afirma que aunque la mayoría de los asistentes son humildes, a sus servicios también van senadores, concejales y empresarios. De hecho, los evangélicos en Colombia son una fuerza política no despreciable, que tiene diferentes movimientos y que influye en las elecciones.
Escepticismo y críticas
Pero el éxito de iglesias como esta es visto con escepticismo por otras personas en Colombia.
Luis Enrique Camargo es un taxista católico, quien no duda en afirmar que las iglesias evangélicas son "garajes" y que han sido "oportunistas, porque se han aprovechado de la fe de la gente y de la necesidad de buscar un Dios a su acomodo".
Lea: Guatemala, abierta a la palabra evangélica
En diálogo con la BBC, Fabián Sanabria, un doctor en sociología de las religiones de la Universidad de la Sorbona, sostiene que el éxito de este tipo de iglesias se debe a que atienen necesidades básicas de la gente, "como el abandono del novio o de la novia".
"Son asistencialistas en lo espiritual", dice y explica que las iglesias evangélicas logran una relación entre "religión y cotidianidad, como el Islam" y que por eso "permean todas las dimensiones de la vida cotidiana".
Sanabria agrega que este tipo de iglesias desarrolla un "dogmatismo ritual básico, donde no hay un más allá lejos y trascendente, sino que simplemente dicen: Cristo te ama. Y a partir de ahí la gente recompone su sentido social".
¿Intimidación?

Se han aprovechado de la fe de la gente
Luis Enrique Camargo, taxistaMientras Rodríguez atribuye el éxito de su iglesia a la "corriente del Espíritu Santo", el sacerdote católico Álvaro Chamorro no duda en decirle a la BBC que esas iglesias se basan en la intimidación, con la amenaza del juicio final y del castigo.
"La situación social y económica que vive el país lleva a buscar en la gente soluciones mágicas", agrega el sacerdote.
Rodríguez rechaza que en su iglesia se intimide, pero admite lo segundo. "Jesús vino a prometernos vida eterna, paz en el corazón. Eso es lo que encuentran aquí. Una persona que viene, se queda", dice.
Quizás por eso su iglesia ya está planeando ampliar el auditorio en 10.000 sillas más.

No hay comentarios:

Publicar un comentario